Choquequirao 4D/3N

Choquequirao 4D/3N

MAX. ALTURA

3050 m.s.n.m

DIAS

4D/3N

DIFICULTAD

Moderado

ALOJAMINETO

Hotel

RESERVAR TOURS

Choquequirao

4D/3N

Facebook
WhatsApp
Email

Vive un aventura desafiante que lleva a los viajeros a una de las ciudades incas menos exploradas, ubicadas en la región de Cusco, en la provincia de La Convención, a más de 3,000 metros sobre el nivel del mar. Este trekking atraviesa impresionantes paisajes montañosos, profundos cañones y exuberante vegetación andina. Durante el recorrido, los turistas experimentan cambios climáticos desde el calor del valle hasta el frío de las alturas. Es una caminata exigente con ascensos y descensos pronunciados, pero la recompensa es una experiencia única en un sitio arqueológico impresionante, rodeado de montañas y con vistas panorámicas inigualables. Se requiere una buena condición física y aclimatación previa debido a la altitud y la duración del trayecto. Es ideal para quienes buscan una experiencia auténtica lejos de las multitudes, en contacto con la naturaleza y la historia inca.

Dia: 01: Cusco - Capuliyoc - Chiquisca

El recorrido inicia a las 5:00 a.m. con el recojo desde el hotel en Cusco para viajar en movilidad privada hasta Capuliyoc (2,900 m s.n.m.), un trayecto de aproximadamente 4 horas atravesando paisajes de los Andes. Desde este mirador, se aprecian las montañas nevadas y el imponente cañón del Apurímac. Tras un breve descanso, comienza la caminata descendiendo por senderos con vistas espectaculares hasta Chiquisca (1,900 m s.n.m.), pasando por sitios como Cocamasana y el bosque seco característico de la zona. La llegada a Chiquisca es alrededor de las 3:00 p.m., donde se instala el campamento para descansar y disfrutar de una cena reconfortante antes de la caminata del día siguiente.

Dia: 02: Chiquisca - Playa Rosalina - Choquequirao

El día comienza temprano, a las 5:00 am, con un desayuno energético antes de descender a Playa Rosalina (1,500 m snm), situada junto al caudaloso río Apurímac. Luego, inicia un ardua subida de aproximadamente 5 horas hasta Marampata (2,900 m snm), una zona con vistas privilegiadas de Choquequirao. Después de un descanso y almuerzo, se continúa caminando por senderos rodeados de vegetación andina hasta llegar al complejo arqueológico de Choquequirao (3,050 m snm) alrededor de las 3:00 pm La tarde se dedica a explorar este enigmático sitio, con sus impresionantes andenes, templos y plazas ceremoniales. Al finalizar, se instala el campamento cerca del sitio para pasar la noche bajo un cielo estrellado.

Dia: 03: Choquequirao - Marampata - Playa Rosalina - Chiquisca

Luego del desayuno a las 6:00 am, se realiza una última visita a Choquequirao para apreciar la ciudadela con la luz de la mañana y explorar sectores como las llamas del sol y los templos sagrados. Posteriormente, inicia el descenso hasta Marampata y luego a Playa Rosalina, llegando al mediodía para disfrutar del almuerzo y un descanso junto al río. Por la tarde, se emprende una desafiante subida hacia Chiquisca, donde se llega aproximadamente a las 5:00 pm para instalar el campamento y compartir la cena. Este tramo permite contemplar nuevamente los imponentes paisajes del cañón del Apurímac y su biodiversidad, con un atardecer pintoresco en la zona de campamento.

Dia: 04: Chiquisca - Capuliyoc - Cuscoa

El último día del trekking comienza a las 5:00 am, ascendiendo hacia Capuliyoc durante aproximadamente 3 horas. Desde este mirador, se disfruta de una última vista panorámica del cañón del Apurímac y los nevados antes de abordar la movilidad de retorno a Cusco. La travesía de regreso toma alrededor de 4 horas en vehículo privado, con llegada estimada a la ciudad entre la 1:00 y 2:00 pm para dejar a los viajeros en sus respectivos alojamientos. Este último tramo permite una reflexión sobre la experiencia vivida, el esfuerzo realizado y la majestuosidad de la naturaleza y la historia inca.

INCLUYE

NO INCLUYE

RECOMENDACIONES

Preguntas Frecuentes

La mejor época para hacer el tour a Choquequirao de 4 días y 3 noches es durante la temporada seca, de abril a octubre. En estos meses, las lluvias son escasas, lo que facilita el trekking y permite disfrutar de vistas despejadas del paisaje. Durante el día, las temperaturas son agradables, aunque por la noche pueden descender considerablemente. La temporada de lluvias, de noviembre a marzo, hace que los senderos sean más resbaladizos y difíciles, por lo que se recomienda evitar estos meses para una experiencia más segura y placentera.

No es obligatorio tener experiencia en trekking para realizar el tour a Choquequirao de 4 días y 3 noches, pero sí es recomendable tener buena condición física. La ruta es exigente, con largas caminatas diarias de hasta 8 horas, pendientes empinadas y cambios de altitud. Si no tienes experiencia, se sugiere entrenar con caminatas previas y ejercicios de resistencia. También es importante aclimatarse en Cusco antes del viaje para evitar el mal de altura y disfrutar mejor la experiencia.

En el recorrido a Choquequirao de 4 días y 3 noches se ofrece comida nutritiva y balanceada, ideal para mantener la energía durante el trekking. Los menús incluyen desayunos con pan, huevos, avena o quinua; almuerzos y cenas con sopas, arroz, pastas, verduras, carnes o legumbres. También se proporcionan snacks como frutas, galletas y chocolates. Se pueden adaptar las comidas a dietas vegetarianas, veganas o especiales con previo aviso. Además, se ofrece té o mate de coca para la aclimatación.

Sí, en el recorrido a Choquequirao de 4 días y 3 noches se puede alquilar un caballo tanto para transportar el equipaje como para montar en caso de fatiga. Generalmente, los arrieros se encargan de manejar los caballos y mulas que llevan el equipo de campamento y las mochilas pesadas. Si un turista desea un caballo adicional para montar, debe solicitarlo con anticipación y pagar un costo extra. Esta opción es ideal para quienes no se sienten cómodos con el esfuerzo físico del trekking.

Durante el recorrido a Choquequirao de 4 días y 3 noches, el alojamiento se realiza en campamentos al aire libre. Se utilizan carpas de alta calidad, resistentes al clima, que son montadas en zonas designadas a lo largo de la ruta. Cada carpa suele ser compartida por dos personas, y se proporcionan colchonetas para mayor comodidad. No hay hoteles ni albergues en el camino, por lo que es importante llevar saco de dormir adecuado para temperaturas frías, especialmente en las noches.

Tours Relacionados

©Copyright, Cholitas Treikers ®. All right reserved.