Qeswa Chaca

Qeswa Chaca

MAX. ALTURA

3700 m.s.n.m

DIAS

1D

DIFICULTAD

Moderado

ALOJAMINETO

Hotel

RESERVAR TOURS

Qeswa Chaca

Full Day

Facebook
WhatsApp
Email

El tour Qeswa Chaka es una experiencia cultural única que lleva a los visitantes al Qeswachaka, un puente colgante tradicional de cuerda en el Valle de Apurímac, Perú, que ha sido renovado anualmente durante siglos por las comunidades locales con técnicas ancestrales. Durante el recorrido, los turistas tienen la oportunidad de ver la reconstrucción del puente, aprender sobre las costumbres y tradiciones de las comunidades cercanas y disfrutar de impresionantes paisajes naturales, como las montañas y el río Apurímac. Un recorrido que combina historia, cultura y naturaleza andina.

Dia: 01: Cusco - Quiquijana - Combapata - Quehue - Puente Qeswachaka - 4 Lagunas

El Día 01 del Tour Q’eswachaka Puente Inca comienza con el traslado temprano desde Cusco hacia el Valle de Apurímac, pasando por los pintorescos pueblos de Quiquijana y Combapata, donde los turistas disfrutan de impresionantes vistas del paisaje andino. La primera parada es en el pueblo de Quehue, famoso por albergar el ancestral Puente Qeswachaka , que ha sido renovado anualmente por generaciones utilizando técnicas tradicionales de los incas. Aquí, los visitantes podrán caminar sobre el puente de cuerda y aprender sobre su historia y su importancia cultural para las comunidades locales. Después de la visita al puente, el recorrido sigue hacia las Cuatro Lagunas, un conjunto de hermosos lagos de montaña ubicados en las alturas de la región, rodeados de una naturaleza exuberante y paisajes impresionantes. Estos lagos ofrecen un lugar perfecto para relajarse, disfrutar del paisaje y tomar fotografías. Al final de la jornada, el grupo regresa a Cusco, admirando la belleza del recorrido mientras descienden hacia la ciudad.

INCLUYE

NO INCLUYE

RECOMENDACIONES

Preguntas Frecuentes

El tour Qeswachaka generalmente tiene una duración de un día completo, aproximadamente de 7 a 9 horas. El tiempo de recorrido incluye el traslado desde Cusco al Valle de Apurímac, la visita al Puente Qeswachaka, las caminatas por los alrededores, la interacción con la comunidad local y la visita a las Cuatro Lagunas. Durante el trayecto, se hace una parada para el almuerzo tradicional, y al final del día, el grupo regresa a Cusco.

Sí, durante el recorrido Qeswachaka hay paradas para descansar a lo largo del recorrido. El trayecto desde Cusco hacia el Valle de Apurímac incluye algunas pausas para estiramientos y descanso, especialmente en los pueblos como Quehue y Combapata . Además, durante la visita al Puente Qeswachaka y las Cuatro Lagunas, se realizan pequeñas paradas para permitir a los turistas disfrutar del paisaje, tomar fotos y descansar antes de continuar con las caminatas o el siguiente tramo del recorrido.

El tour Qeswachaka generalmente incluye un almuerzo tradicional en la comunidad local, donde los turistas pueden degustar platos típicos andinos, preparados con ingredientes frescos de la zona. Sin embargo, es recomendable llevar algo de snacks o agua adicional por si acaso, especialmente si se tiene alguna preferencia alimentaria específica. El almuerzo suele ser incluido dentro del paquete del tour, pero siempre es bueno confirmar con la agencia antes de partir.

Sí, es posible realizar el tour Qeswachaka con pequeños, pero se recomienda evaluar la resistencia física de los niños debido a las caminatas y la altitud. El recorrido incluye caminatas moderadas, por lo que es importante asegurarse de que los niños estén cómodos y adaptados a la altitud. Además, algunas partes del trayecto pueden tener terrenos irregulares, por lo que es esencial llevar equipo adecuado y estar preparado para cualquier imprevisto. Siempre es recomendable consultar con la agencia si se viaja con niños pequeños.

El Puente Qeswachaka y sus alrededores se encuentran a una altitud de aproximadamente 3,700 metros sobre el nivel del mar. Esta ubicación en los Andes peruanos puede generar efectos de altitud, como falta de aire o fatiga, especialmente para quienes no están acostumbrados a la altura. Es importante aclimatarse a la altitud antes del recorrido para evitar el mal de altura y disfrutar del recorrido de manera más cómoda y segura.

Tours Relacionados

©Copyright, Cholitas Treikers ®. All right reserved.